¿Qué efectos tienen los cambios en los ecosistemas sobre el bienestar humano y la reducción de la pobreza?
El bienestar humano depende del bienestar material, la salud, las relaciones sociales, la seguridad y la libertad. Todo esto depende a su vez de los cambios en los servicios de los ecosistemas.
Los servicios de los ecosistemas, y en particular la producción de alimentos, la madera y la pesca, son importantes para el empleo y para la actividad económica. El uso intensivo de los ecosistemas acarrea frecuentemente un mejor rendimiento a corto plazo. Pero el uso excesivo e insostenible puede provocar pérdidas a largo plazo. Un país podría talar sus bosques y agotar sus caladeros de pesca, lo que conllevaría únicamente un incremento de su PIB, a pesar de la pérdida de capital natural. Si en la toma de decisiones se tuviera en cuenta el valor económico completo de los ecosistemas, su degradación podría reducirse de forma significativa o incluso invertirse. Los niveles de pobreza siguen siendo elevados. Así, más de mil millones de personas tienen ingresos inferiores a 1 dólar al día. La mayoría de estas personas son muy dependientes de los ecosistemas, ya que se mantienen principalmente de la agricultura, el pastoreo y la caza. Las regiones que se enfrentan a los mayores desafíos para su desarrollo suelen ser aquellas que poseen los mayores problemas relacionados con los ecosistemas. Entre estas regiones están ciertas partes de África, Asia y Centroamérica y del Sudamérica. Ciertos cambios en los ecosistemas, como por ejemplo el aumento de la producción de alimentos, han ayudado a cientos de millones de personas a salir de la pobreza, pero también han provocado efectos negativos. La degradación de los servicios de los ecosistemas está dañando a mucha de la gente más pobre y más vulnerable del planeta, y representa en ocasiones el principal factor generador de pobreza. La pobreza, a su vez, tiende a aumentar la dependencia para con los servicios que prestan los ecosistemas. Esto puede provocar más presión sobre los ecosistemas y acarrear una espiral descendente de pobreza y degradación de los ecosistemas.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Pués el ecosistema sufre muchisimos cambios que ya sea el hombre o los fenómenos naturales contrubuyen para que este se presente.
Sin duda alguna hay personas que dependen de los cambios en el ecosistema como por ejemplo: los agricultores, ganaderos,...etc. ya que pues afectan sus tierras y es dificil mantener sus sembradios u animales.
Ellos deben tener muchas medidas de prevención para que los cambios del ecosistema no los afecten.
Publicar un comentario